Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru PeruXpert Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19
Cultura Sostenible

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
 en Cultura Sostenible
InicioMARCA PERÚNoticias
7
PROGRAMA LICENCIATARIOS

Flo Trading: “La calidad del Sacha Inchi del Perú es reconocida como distinta y superior”

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 03/05/2022

Compartir
Compartir
Twittear

José Labra, director de Flo Trading, nos cuenta cómo el Sacha Inchi ha podido posicionarse en mercados internacionales.

El Sacha Inchi, reconocido a nivel mundial como el Maní del Inca, es considerado un superalimento peruano y es muy valorado alrededor del planeta, gracias a sus excelentes aportes nutricionales, ya que posee una gran cantidad de antioxidantes, vitamina A y vitamina E. Además, tiene un alto índice de omega 3 (más del 48%), omega 6 (36%) y omega 9 (8%). Los antiguos peruanos conocían sus valiosas propiedades. Es por ello que en nuestro país se han encontrado cultivos que datan de hace más de 3 mil años. 

Si bien se trata de un alimento milenario para los peruanos, su popularidad a nivel global tiene solo algunos años. Hoy, es muy valorado en Europa, Asia y Norteamérica. Pero no siempre fue así. José Labra, director de la empresa Flo Trading, pionera en la exportación de aceite de Sacha Inchi, nos cuenta cómo se logró posicionar en el mundo este súper grano peruano.


Fueron los primeros en exportar el aceite de Sacha Inchi al extranjero, ¿cómo fue este proceso?

Esa historia comenzó de forma azarosa, con un ánimo de promover y destacar los súper alimentos del Perú en el mercado internacional. Nosotros, como pequeña empresa exportadora y comercializadora, tenemos como estrategia participar en la mayor cantidad de eventos internacionales en el mundo. Nuestra idea nació en una feria en Taiwán, donde conocimos a clientes que hasta la fecha mantenemos. En este evento encontramos potenciales clientes interesados en el Sacha Inchi. Entonces decidimos buscar productores en Perú y comenzamos una relación de trabajo con ellos.  


¿Cómo se ha posicionado esta semilla en el extranjero? ¿Cuáles son los atributos más valorados?

El Sacha Inchi tiene un uso muy desarrollado en Asia, especialmente en Malasia, Taiwán, Laos y algunas zonas de China. Allí incluso se produce la planta y el aceite. Sin embargo, la calidad y las propiedades del Sacha Inchi del Perú son reconocidas como distintas y superiores, destacando por encima de la producción asiática. El foco también es distinto, porque se consumía más en la industria de la cosmética que por temas de salud como se hace ahora.


¿Cuáles son las aplicaciones del Sacha Inchi y su aceite? ¿Por qué son tan valorados?

El aceite se empleaba inicialmente en la industria cosmética para la elaboración de cremas con propiedades antioxidantes. Sin embargo, hoy, en Asia, el aceite se consume en forma directa con fines medicinales y eso ha sido el puntal de nuestras ventas. Se ha comprobado que tres mililitros de forma diaria pueden ayudar a despejar las vías coronarias, reducir los triglicéridos y actúan como un potente reducidor de las grasas. Gracias a todo esto, puede ayudar a reducir los riesgos de infarto y la presión arterial.


¿De dónde proviene el Sacha Inchi que ustedes exportan?

Yo conocí el Sacha Inchi en el 2012, en la feria Expo Alimentaria. En ese entonces, se producía en Iquitos. De allí, la producción se llevó a Tarapoto (San Martín) donde los factores climáticos fueron mucho más positivos para el crecimiento de esta semilla. 


¿Cuál fue su experiencia en la Expo 2020 Dubái? ¿Cuál fue la reacción del público al conocer todo lo que el Perú puede ofrecer?

En términos generales, fue una experiencia positiva porque nos dimos a conocer. Los productos y los súper alimentos del Perú quedaron en una posición importante gracias a su calidad y creemos que para nosotros fue una experiencia profesional importante. 

Este tipo de eventos internacionales son los que nos permiten destacar. Recordemos que en un primer momento el boom de la quinua y los súper alimentos era más un tema de grandes empresas. Lo que ha logrado PROMPERÚ, con sus eventos y estrategias de promoción, es darle la oportunidad a las pequeñas empresas para ingresar y destacarse en la exportación de súper alimentos. Una de ellas es Flo Trading, que ya tiene una imagen reconocida en el mercado internacional. 


¿Cómo ha ayudado el apoyo de PROMPERÚ a Flo Trading?

PROMPERÚ hace un muy buen trabajo en promover y destacar los súper alimentos peruanos en el resto del mundo. Por supuesto, no ha sido solo para nosotros. Al igual que Flo Trading, hay empresas más antiguas o grandes dedicadas a este mercado que han podido aprovechar la promoción de PROMPERÚ. Creo que ha sido muy importante el trabajo coordinado que hemos hecho gracias al apoyo de las agencias de promoción, las oficinas comerciales y las pequeñas empresas que hemos estado dispuestas a arriesgar en participar en eventos internacionales y en estar presente en todas las actividades. Para nosotros han sido clave para abrir puertas a mercados internacionales.


CUIDA TU SALUD, CONSUME SACHA INCHI

Los peruanos hemos sido bendecidos con una gran variedad de alimentos nutritivos que no solo son deliciosos sino que cuidan nuestra salud. Si quieres aprovechar las propiedades del Sacha Inchi, EsSalud recomienda consumir tomar una cucharada sopera del aceite en el almuerzo o agregarlo a la ensalada. Si prefieres comerlo en forma de semillas tostadas, lo ideal es consumir de 7 a 10 unidades por día. Solo evita emplear el aceite para freír, debido a que esto alteraría su composición química.

Descubre más:

Comidas saludables: 5 platos que puedes hacer con Superalimentos Peruanos

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

PeruXpert

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

CULTURA SOSTENIBLE

Boletines de Sostenibilidad

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú