Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru PeruXpert Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19
Cultura Sostenible

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
 en Cultura Sostenible
InicioMARCA PERÚNoticias
7
PROGRAMA LICENCIATARIOS

OLAM Agro Perú: “El café peruano puede satisfacer la demanda del cliente más exigente”

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 28/04/2022

Compartir
Compartir
Twittear

Walter Jara, Gerente Financiero de OLAM Agro Perú, y Samantha Romero, Jefa de Cafés Especiales de la empresa, nos cuentan qué hace tan especial a los granos peruanos.

  

El Café peruano ya llega a 44 mercados del planeta y el Perú se ha posicionado como uno de los principales productores a nivel global. ¿Cómo se ha alcanzado este logro? Todo se ha dado gracias a la incansable labor de los caficultores del país, a la promoción del Estado y al trabajo de empresas como OLAM Agro Perú. Como subsidiaria peruana de OLAM, compañía basada en Singapur, se ha convertido en el procesador y exportador más grande de Café Verde Peruano y abastece a tostadores de todo el mundo. 

Su historia es un gran ejemplo de cómo los productos de nuestra megadiversidad pueden conquistar a los consumidores del resto del planeta y mejorar la calidad de vida de los productores peruanos. Walter Jara, Gerente Financiero de la empresa, y Samantha Romero, Jefa de Cafés Especiales, nos cuentan al respecto.

  

¿Qué hace distinto al Café peruano?

Samantha Romero: Perú cuenta con altas calidades de granos y distintos perfiles. Además, es un país que se rige básicamente por el sistema agrícola. Somos un país netamente agroproductor y el Café es uno de los principales productos exportables. Trabajamos con variedades convencionales y también certificadas, como orgánicos y sostenibles. Tenemos granos de alta acidez que son muy bien recibidos en Europa Oriental, donde les gusta sentir esos perfiles más en sus bebidas; tenemos otros muchos más bajos en acidez para Europa Occidental; hay alternativas más florales para todo el mercado asiático; y las variedades más equilibradas se destinan al mercado americano. El Café peruano, dependiendo de donde lo compres y de tu inteligencia operativa, puede ser aplicado para todos los mercados y satisfacer la demanda del cliente más exigente.

  

¿De dónde proviene el Café que exportan? ¿Cuáles son sus principales destinos?

Samantha Romero: Tenemos un campo de acción bastante amplio, ya que contamos con cinco unidades de compra. Estamos en el norte ubicados en Jaén (Cajamarca) con un beneficio seco en la misma ciudad de Jaén y ahí acopiamos el volumen que compramos tanto de Cajamarca, como de Amazonas, Moyobamba y Tarapoto. En nuestra planta principal de Lurín (Lima), acopiamos todo lo proveniente de la Selva Central, de Pichanaqui y Pangoa (Junín); y el Café que viene de Quillabamba en Cusco. Trabajamos con más de cinco mil productores a nivel nacional y con cooperativas en las diferentes zonas, con los que atendemos los mayores mercados internacionales, principalmente Europa y Estados Unidos, y Asia en menor medida.

   

   

Pertenecen a una empresa que se enfoca en la sostenibilidad. ¿Cómo se aplica en sus labores?

Samantha Romero: Tenemos diversos proyectos activos, tanto en el norte como en el centro del país, con un enfoque sostenible. Todas nuestras acciones apuntan a los tres pilares de la sostenibilidad: lo económico, para que tenga sentido para la empresa y los productores; medioambiental, para respetar al entorno en el que trabajamos; y social, porque buscamos la mejora en la calidad de vida de las personas en las que nuestro trabajo impacta directamente. 

  

¿Cómo han impactado la calidad de vida de los caficultores?

Samantha Romero: En estos proyectos tenemos, por ejemplo, métricas de equidad de género para incluir a más caficultoras mujeres, como también a las esposas e hijas de los caficultores socios. Buscamos que ellas estén más inmersas en el proyecto y poder generar espacios de conversación mucho más equitativos. Además, hay primas económicas por pertenecer a cadenas productivas, por ejemplo, en el caso de caficultores orgánicos. También buscamos incluir a productores jóvenes, de 20 a 30 años de edad, para que reconozcan el valor que hay en la caficultura peruana. Lamentablemente, ha habido mucha fuga de talento de profesionales agrícolas, porque los jóvenes han decidido migrar a las ciudades más grandes en busca de una mejora. Creemos que pueden continuar el valioso trabajo que han realizando las primeras y segundas generaciones, la gran labor de sus padres y sus abuelos. Tratamos de demostrarles que la caficultura puede mejorar su calidad de vida, pues tiene sentido a nivel productivo, económico y social.

  

¿Cómo repercute este tipo de iniciativas en los clientes extranjeros?

Walter Jara: Trabajamos mucho con los clientes y hay una preocupación bastante grande por su parte. Lo primero que quieren saber es si este negocio cafetalero puede ser sostenible en el tiempo. También hablamos mucho de la trazabilidad del producto: el consumidor quiere saber de dónde viene el Café; asegurarse de que no sea un área deforestada y que ha sido cultivado con buenas prácticas agrícolas, tanto en el tratamiento de la tierra, como en el consumo de agua, o el uso de insumos químicos. Las tendencias de los consumidores y sus demandas se han vuelto mucho más complejas.

  

¿Cómo ha logrado posicionarse el café peruano en el mundo?

Walter Jara: Ya existía un producto de calidad, pero lo que ha ayudado bastante son esfuerzos como los de PROMPERÚ (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo), al crear un distintivo como Marca Perú, que engloba  a los productos de exportación peruanos. Posteriormente, la creación de la marca sectorial Cafés del Perú nos ha ayudado mucho en el rubro, pues evidencia que tenemos un respaldo institucional mayor. Es un conjunto de esfuerzos que nos ayudan a demostrar que estamos muy equipados en las grandes ligas del mundo. 

  

EL CAFÉ PERUANO SIGUE CONQUISTANDO EL MUNDO

Los logros de OLAM Agro Perú son una clara evidencia de cómo el trabajo en conjunto entre los emprendedores del país, los productores y las autoridades puede traer grandes motivos de orgullo para todos los peruanos. El Café peruano ya llega a los principales mercados del mundo y se ha posicionado como uno de los mejores por su calidad, aroma y sabor superiores. ¡Sigamos trabajando para que lo mejor del Perú llegue a todo el planeta!

Si deseas conocer más sobre este fascinante tema, puedes encontrar más información en la página web de la Marca Sectorial Cafés del Perú. Además, si eres caficultor o formas parte de esta industria, en la misma web puedes aplicar totalmente gratis, convertirte en licenciatario de la marca sectorial y llevar con orgullo el nombre del Perú a todo el mundo.

Descubre más:

¡Café peruano conquista Países Bajos! Cadena de cafeterías lo ofrece en sus 21 sucursales

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

PeruXpert

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

CULTURA SOSTENIBLE

Boletines de Sostenibilidad

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú